
Declaración responsable para el transporte de canales de ejemplares de caza mayor con objeto de su comercialización
noviembre 5, 2025Ayer llevamos a cabo junto al Gobierno de Aragón una jornada informativa para analizar la viabilidad de la caza en las zonas oseras y presentar la nueva propuesta de regulación de la actividad cinegética en las áreas críticas oseras con restricciones para la caza.
El encuentro contó con la participación de Alfonso Calvo, director general de Medio Natural, Caza y Pesca del Gobierno de Aragón; Manuel Alcántara, jefe del Servicio de Biodiversidad; Alberto Fernández-Arias, jefe del Servicio de Caza y Pesca, Ángel Nuño, presidente de la Federación; Valentín Morán, presidente de la Federación de Caza del Principado de Asturias; APN´s; miembros de la Patrulla Oso; representantes del SEPRONA en Huesca; representantes del Servicio Provincial de Medio Ambiente en Huesca, así como numerosos cazadores y gestores de cotos.
Durante la jornada se expusieron los fundamentos de una regulación que busca garantizar la coexistencia entre la caza y la conservación del oso pardo, especie catalogada “en peligro de extinción” tanto en el Catálogo Español como en el de Aragón, y cuya población ha experimentado un incremento en el conjunto del Pirineo, con alrededor de un centenar de ejemplares y reproducción confirmada este 2025 en el Valle de Hecho por primera vez en más de medio siglo.
Entre las principales medidas de la nueva propuesta destacan:
• La eliminación de la suspensión automática de batidas en zonas con presencia reciente de oso, sustituyéndola por un sistema de cohabitación responsable.
• La suspensión únicamente cuando se detecte la presencia directa de un ejemplar durante la batida.
• La prohibición de batidas y caza al salto en las áreas núcleo de hibernación o con osas acompañadas de crías.
• En zonas con presencia habitual de osos, el uso obligatorio de collares electrónicos de localización y adiestramiento para los perros de caza, y aunque inicialmente se había propuesto un máximo de cuatro perros en la modalidad de salto, a instancia de FARCAZA, la DG se ha comprometido a modificar la cantidad a seis perros.
Conviene destacar que la normativa anterior se basaba en la suspensión preventiva y generalizada de la caza ante la presencia reciente del oso, mientras que la nueva propuesta apuesta por convivencia y actuación selectiva solo en situaciones de riesgo real o presencia directa.
Valentín Morán, presidente de la Federación de Caza del Principado de Asturias que también participó en la jornada explicó el modelo que ellos utilizan en el principado, que va en esta línea de convivencia y actuación selectiva, donde tiene en la actualidad entre 350 y 400 osos localizados.
La propuesta, que será incorporada al Plan General de Caza de Aragón 2026-2027, refuerza la necesidad de información, formación y colaboración entre la administración y los cazadores para prevenir incidentes y contribuir activamente a la conservación del oso pardo.
El presidente de FARCAZA, Ángel Nuño, destacó el compromiso del colectivo con la sostenibilidad y la convivencia en el medio natural así como el comportamiento ejemplar de los cazadores, que quedó en evidencia una vez más con la actuación que el grupo de cazadores, que se toparon con un oso hace una semana en una batida en Ansó, demostró procediendo a comunicarlo y suspender la batida como indica la normativa.
Alfonso Calvo clausuró la jornada y subrayó el valor de la misma como “un paso decisivo hacia un modelo de gestión responsable que compatibiliza la actividad cinegética con la protección de la fauna salvaje”.

