
FARCAZA asiste en el Senado a la presentación del estudio del impacto de la caza
julio 4, 2025

La Federación Aragonesa de Caza (FARCAZA) y el Gobierno de Aragón están promoviendo la incorporación de jóvenes y mujeres al ámbito cinegético a través de la organización de batidas específicas para estos colectivos.
Las jornadas de caza se celebrarán en el coto social de caza de Nueveciercos (Huesca) en dos fines de semana de la temporada 2025-2026 que está a punto de comenzar.
La batida exclusiva para mujeres de cualquier edad se celebrará el 25 de octubre de 2025, mientras que la dirigida a jóvenes, que tendrán que tener entre 14 y 25 años, será el 8 de febrero 2026. Las especies autorizadas a abatir serán jabalíes, ciervos y zorros sin cupo.
Las mujeres participantes podrán estar acompañadas en el puesto por otra persona, que no podrá disparar, mientras que los menores de 18 años el día de la batida deberán estar acompañados en el puesto por un cazador mayor de edad que no podrá disparar, pero cuyos requisitos documentales y de seguro serán los mismos que los del resto de los cazadores que participen en la batida.
Las mujeres y jóvenes interesados en participar solo tienen que formalizar su inscripción en la actividad a través del portal del Gobierno de Aragón antes del próximo 1 de agosto. Las plazas para participar son limitadas, por lo que una vez concluido el plazo para apuntarse se hará un sorteo.
Pasos a seguir
La formalización de la solicitud para participar es un proceso sencillo que se puede hacer de forma telemática. Los pasos a seguir son los siguientes.
Los permisos pueden solicitarse en el portal de trámites del Gobierno de Aragón mediante los anexos VI y VII. Los anexos y el trámite para remitirlos están disponibles introduciendo en el buscador el código 10893 (Participación en sorteos de permisos especiales de caza para mujeres y jóvenes) o haciendo clic aquí.
Una vez cumplimentada, la documentación debe remitirse al Gobierno de Aragón. La presentación de la solicitud podrá ser telemática, para lo que el solicitante tiene que tener en su poder un método de identificación y firma electrónica (DNIe, certificado electrónico o cl@ve); o presencial, en cualquiera de las oficinas de información y registro del Gobierno de Aragón. Para facilitar esta cuestión, desde FARCAZA se puede formalizar este trámite siempre que se cumplimente de forma previa el documento adjunto de AUTORIZACIÓN DE MENORES PARA PARTICIPAR EN ACTIVIDADES CINEGÉTICAS (A CUMPLIMENTAR POR EL PADRE, LA MADRE O EL TUTOR/A DE LOS MENORES DE 18 AÑOS), ASÍ COMO PARA EL OTORGAMIENTO DE REPRESENTACIÓN PARA LA TRAMITACIÓN PROCEDIMIENTAL DE LA PARTICIPACIÓN.
Concluido el plazo de solicitudes, el Gobierno de Aragón a través de funcionarios del Servicio Provincial del Departamento de Medio Ambiente y Turismo de Huesca llevará a cabo un sorteo que será público y cuya fecha y lugar de celebración serán anunciados oportunamente en la web de caza del Gobierno de Aragón consultable haciendo clic aquí.
En ese proceso se seleccionarán las primeras 25 personas de cada grupo que resulten agraciadas en sus respectivos sorteos. Por si más tarde hubiera renuncias entre los seleccionados, se sortearán, además, 25 suplentes por cada grupo, quienes serán convocados según el orden de su selección de producirse renuncias de los primeros adjudicatarios.
La relación de personas agraciadas con un permiso en el sorteo se publicará en la página web oficial de caza del Gobierno de Aragón en la que se reflejará su número de DNI o pasaporte, parcialmente oculto, junto con las iniciales de su nombre y apellidos y el tipo de permiso adjudicado en el formato: “***1234** ABC”.
La Federación Aragonesa de Caza (FARCAZA), entidad colaboradora del Gobierno de Aragón en materia de caza, organizará las cacerías destinadas a jóvenes y mujeres. La Federación, mediante el listado proporcionado por el servicio provincial, contactará con los agraciados en alguno de los dos sorteos. En ese contacto les informará sobre los requisitos documentales, el seguro de caza obligatorio y las normas de la cacería, que serán de obligado cumplimiento tanto para el cazador, como en su caso, para el acompañante de un cazador menor de edad. En caso de que los menores vengan acompañados, deberá presentarse la autorización de los dos progenitores y la persona que acompañará al menor en el puesto. Esta autorización puede descargarse haciendo clic aquí.
Para poder participar en las batidas, las personas agraciadas efectuarán un pago por el permiso de 20 euros a la Federación Aragonesa de Caza, en el plazo y las condiciones que se les comunique previamente a la realización de la cacería.
Este pago dará derecho a participar en un puesto de la batida (solo o con acompañante), a disponer del trofeo de la pieza que haya podido abatir, a la comida que se celebrará después de la cacería en una borda del propio coto social de caza para cazadores y acompañantes.
Por motivos de gestión y seguridad, en los puestos habrá un mínimo de 12 cazadores y un máximo de 30. Cinco de los cazadores asistentes en puesto y los seis resacadores de cada jornada serán personal de la organización designados por la Federación y uno de ellos actuará como responsable de la batida.
FARCAZA ha incluido entre sus objetivos estratégicos la promoción del relevo generacional y la inclusión de la mujer en la práctica cinegética en Aragón. Por ello, desde la Federación se anima a todos las mujeres y jóvenes a participar en esta actividad que es pionera en España.