La codorniz no está en peligro de extinción

25 de febrero de 2025. La codorniz no está en peligro de extinción en España. Así lo ha declarado el Ministerio de Transición Ecológica (MITECO), que en una respuesta parlamentaria a una diputada del Congreso ha trasladado que la especie no se calificará dentro de esta catalogación, algo que prohibiría su caza en España.

El mantenimiento de la codorniz como especie cinegética es un logro atribuible tanto a las federaciones de caza como a miles de sus federados, que con sus propios recursos -tanto personales como económicos- y con su esfuerzo, dedicación y tiempo llevan años recabando datos sobre el terreno para acreditar de forma fehaciente el estado de las poblaciones en España a través del Proyecto Coturnix.

Esta iniciativa impulsada por Mutuasport con la colaboración de Fundación Artemisan, la Real Federación Española de Caza (RFEC) y las entidades autonómicas entre las que se encuentra la Federación Aragonesa de Caza (FARCAZA) ha supuesto la puesta en marcha de un método de seguimiento específico único para esta especie.

“A la vista de la información disponible, de la evaluación del cumplimiento de los criterios de inclusión de taxones en el mencionado Catálogo -regulados por la Resolución de 6 de marzo de 2017, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental y Medio Natural- y de las recomendaciones del Comité Científico regulado por el Real Decreto 136/2011, no se desprende que la codorniz deba ser incluida en la categoría En Peligro de Extinción del Catálogo Español de Especies Amenazadas”, ha hecho constar el MITECO en una respuesta parlamentaria fechada el 10 de febrero de 2025 y dirigida a la diputada de Sumar Julia Boaoda.

En el mismo documento, el ministerio señala que el informe del consorcio científico que asesora al grupo de trabajo sobre aves en situación de riesgo “no recomienda establecer una suspensión de la caza de la codorniz, sino una revisión de la gestión de la misma”. “Por esta razón se considera que las recomendaciones de la Comisión Europea deben ajustarse a las recomendaciones del informe y no promover una moratoria a la caza que en ningún momento el informe científico ha sugerido”, se expresa.

Todas las organizaciones que han impulsado y mantenido el Proyecto Coturnix han destacado el trabajo de los miles de cazadores españoles que de forma voluntaria y altruista se han involucrado en la iniciativa para trabajar mano a mano con equipos científicos y entidades del sector para demostrar con datos el estado real de las poblaciones de codorniz en España.

Todos ellos han demostrado una vez más su compromiso inquebrantable con la naturaleza y la conservación, por ello las entidades responsables de Coturnix han agradecido la colaboración de todos los cazadores que han participado en el proyecto desde su puesta en marcha a lo largo de estos años y les han animado a seguir participando en él y a unirse a otras iniciativas científicas que están en marcha con similares objetivos. Solo con datos fiables y desde el rigor se logrará defender la caza y poner freno a decisiones basadas en la ideología animalista y los intereses de determinados colectivos anticaza.

FARCAZA quiere agradecer el compromiso y el trabajo de los cientos de federados aragoneses que se han involucrado en el Proyecto Coturnix y les anima a continuar trabajando en la misma línea.

Texto elaborado con información de la Fundación Artemisan y la RFEC.

Fedérate Icono de un lápiz