FARCAZA subraya la importancia de firmar un protocolo sobre el lince

Artículo publicado en el suplemento 'Caza en Aragón' de agosto de 2024 que se puede leer completo haciendo clic aquí.

En un momento relevante por el cambio que se dará en este curso al frente de la presidencia de la Federación Aragonesa de Caza (FARCAZA), por estar en año electoral y no presentarse a la reelección Miguel Ángel Girón, y también significativo por la reorganización administrativa que se produce en la Diputación General de Aragón, donde la caza y la pesca pasan a depender de nuevo de la consejería de Medio Ambiente, desapareciendo la Dirección General de Caza y Pesca de la Consejería de Agricultura, el ente federativo insiste en la importancia de firmar un protocolo entre el Gobierno de Aragón y la Federación acerca de la reintroducción del lince en Aragón, con el fin de que la actividad cinegética no se vea limitada en el futuro por esta causa.

Fernando Tello, expresidente de la Federación Aragonesa, remarca la idea de que los cazadores no están posicionados en contra de la reintroducción en nuestro territorio de este felino; pero sí reclama que no se haga a costa de los derechos de los cazadores, aplicando limitaciones en la actividad cinegética, en la caza del conejo, especie que presenta en diversos puntos de la Comunidad fenómenos de superpoblación, o en el uso de perros en las batidas de jabalí.

También muestra su preocupación la Federación Aragonesa por cómo se pueda ordenar a este respecto la responsabilidad civil por daños a la agricultura en aquellas zonas donde disminuya la presión cinegética sobre el conejo por razón de la presencia del lince. ¿Serán sólo y exclusivamente las sociedades de cazadores las que soporten los gastos derivados de los daños del conejo en las fincas agrícolas? ¿O, por el contrario, se arbitrará algún modo de compartir los costes de las primas de los seguros? Son preguntas que se hace la Federación Aragonesa de Caza y que, por el momento, no tienen una respuesta clara y definida por parte de la administración regional.

Desde que la dirección general del Medio Natural de la Consejería de Medio Ambiente, donde ahora se van a incluir la Caza y la Pesca, hizo público su interés por reintroducir el lince en Aragón, fruto de un mandato de las Cortes, la Federación Aragonesa de Caza ha mantenido esta misma postura: los cazadores aragoneses no se oponen a la reintroducción de este felino, que estuvo en peligro de extinción y ya ha superado este riesgo claramente, si bien quieren dejar plasmados por escrito, en un acuerdo con la DGA, sus derechos cinegéticos, con el propósito de que no se vean mermados más adelante, con independencia del color político que tome el Ejecutivo aragonés.

La sintonía que existía con la extinta Dirección General de Caza y Pesca de la Consejería de Agricultura, liderada por Jorge Valero, queda ahora sujeta al devenir de los acontecimientos, una vez que la Federación retome el diálogo con la dirección general de Medio Natural, donde se encuadrarán la caza y la pesca, también con rango de dirección general.

A ningún cazador escapa que la cohabitación entre los intereses de Medio Ambiente y la caza no es una materia que carezca de aristas, dado que son muy diferentes las sensibilidades, objetivos e intereses.

Respecto a la reintroducción del lince, la Federación Aragonesa de Caza recuerda que Alfonso Calvo, director general del Medio Natural, siempre se ha referido al consenso social como clave de bóveda para que se puedan soltar ejemplares de lince en determinadas zonas de Alcubierre o las planas de María de Huerva. Y aquí se hace referencia no sólo a cazadores. También se apela a agricultores, ganaderos o representantes del poder local.

Fedérate Icono de un lápiz