
Plaza completas para el próximo curso de cazador formado en sanidad animal e higiene de la carne de caza
agosto 22, 2025
España conquista el Mundial de Field Target en Armagh
agosto 27, 2025El periódico 'Diario de Teruel' publicó el pasado lunes, 25 de agosto, una noticia sobre la situación poblacional en la que se encuentra la perdiz en la provincia de Teruel, una información en la que participó la Federación Aragonesa de Caza (FARCAZA) como voz autorizada sobre la materia.
"Hemos llevado dos campañas de cerrar los cotos antes de temporada porque somos los que intentamos cuidar más las perdices, porque final somos los que las que hacemos y durante estas dos campañas han sido dos campañas muy malas", apunta Manuel Beltrán, vicepresidente de FARCAZA y su delegado provincial en Teruel, en la información del diario, que refiere que después de unos años en los que las condiciones climatológicas no permitieron un desarrollo normal de la población de perdices en la provincia, la abundancia de agua y, por tanto de vegetación e insectos, ha permitido que este año la crianza de este ave haya sido muy productiva.
En la misma noticia, que se puede consultar al completo en la página web del periódico, Manuel Beltrán recuerda que hasta hace poco era frecuente la bajada de cupos o el acortamiento de las temporadas, tanto abriendo los cotos más tarde como cerrándolos antes.
En 'Diario de Teruel', el vicepresidente de FARCAZA recuerda que la Federación ha comenzado a instalar 'islas de biodiversidad', que son espacios de unos 30 metros cuadrados de superficie verde en los que se prodigan los insectos que sirven también de alimento a las aves perdiganas. De momento, este modelo se va a implantar en tres cotos en Aragón vedados para el estudio: después de la apertura del de Belchite, en la provincia de Teruel se habilitó una isla en el entorno de la laguna de Gallocanta.