Europa confirma que España cumple los requisitos para cazar la tórtola de forma sostenible en la temporada 2025-2026
7 de marzo de 2025. El grupo de expertos de la Unión Europea (UE) en la Directiva sobre aves y hábitats, el denominado Comité NADEG, ha concluido esta semana que las tres condiciones necesarias para el aprovechamiento sostenible de la tórtola europea se cumplen en la ruta migratoria occidental y ha dado luz verde a la reapertura de su caza para la temporada 2025-2026, recomendando una tasa de captura del 1,5%.
El organismo ha reconocido de este modo los esfuerzos efectuados por países como Francia, Italia y especialmente España, que se ha empleado a fondo en materia de monitorización, regulación de las capturas y mejora de hábitats orientadas a la recuperación de la especie, una labor que fue destacada por el grupo de expertos.
El Comité NADEG ha reconocido que España ha demostrado claramente su contribución al crecimiento poblacional de la tórtola a través de su implicación en el manejo de hábitats y se ha alcanzado el 30% exigido. De este modo, y en virtud de la tasa máxima de capturas, atribuye a nuestro país, de manera preliminar, la posibilidad de aprovechamiento a partir de la próxima media veda.
El próximo encuentro del Comité está previsto para el 1 de abril y en él, la Comisión Europea presentará a los Estados miembros un documento con el reparto de cupos definitivo y las recomendaciones de caza, por lo que la decisión final competerá a los gobiernos de los estados miembros.
En este sentido, la Federación Aragonesa de Caza (FARCAZA) quiere trasladar a sus federados que se está a la espera de conocer la aplicación de las restricciones para la caza de la tórtola, aunque se haya permitido de forma extraordinaria. La entidad está trabajando con el Gobierno de Aragón para estudiar la vía más sostenible y equitativa de implementación práctica de la decisión para el aprovechamiento sostenible en nuestra Comunidad Autónoma conforme a las directrices europeas.
Reunión de la RFEC con el MAPA
En relación con la decisión del Comité NADEG, la Real Federación Aragonesa de Caza (RFEC) ha informado de que recientemente ha mantenido una reunión con responsables del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España (MAPA) en la que expusieron las fórmulas que permitirán estimar el número total de capturas a nivel estatal, así como el reparto entre las distintas comunidades autónomas, atendiendo a un criterio integrado en el que se evalúan las capturas históricas y los índices actuales de abundancia.
El MAPA, en coordinación con las diferentes Administraciones autonómicas, ya ha establecido las medidas de control necesarias para garantizar que las capturas de tórtola común se efectúen de una forma controlada, fijando los sistemas de precintado y el esfuerzo de vigilancia mínimo a efectuar en las zonas de caza. La propuesta ha definido los criterios de limitación espacial y temporal en la que se desarrollará el plan de caza en las distintas regiones, estableciéndose un máximo de cuatro días hábiles y siendo preceptiva una definición espacial en atención a las condiciones de hábitat favorable para la tórtola y el esfuerzo realizado en las mejoras.
La RFEC instó al MAPA a que, en su posición de coordinador de las distintas Administraciones públicas autonómicas, apremie a los distintos gobiernos autonómicos para adaptar y aprobar sus planes durante este mes de marzo, medida que en última instancia consolidaría el hito de recuperar la caza de la tórtola europea.
Noticia redactada con información de la RFEC.