El Gobierno de Aragón y FARCAZA analizan la posibilidad de ampliar la zona de monitorización de la cabra montés en Huesca

31 de marzo de 2025. El pasado 27 de marzo, en la sede de la Delegación de Huesca de la Federación Aragonesa de Caza (FARCAZA) se organizó una reunión informativa a instancias del Gobierno de Aragón y de la propia entidad federativa para analizar la posibilidad de ampliar la zona de monitorización de la cabra montés en la provincia altoaragonesa con el objetivo de poder realizar un aprovechamiento sostenible de la misma.

Al encuentro se invitó a los presidentes de sociedades de cazadores federadas situados en territorios que podrían verse implicados si se amplía la zona de monitorización y que actualmente disponen de cupo o lo han solicitado.

La jornada fue inaugurada por Ricardo Arrudi, delegado de FARCAZA en la provincia de Huesca, por Emilio Escudero, jefe de sección de caza y pesca del Gobierno de Aragón; y por José Luis Alarcón, jefe de servicio de caza de Huesca. De estas intervenciones iniciales hay que destacar el agradecimiento que se hizo a FARCAZA desde el Gobierno de Aragón por su clara apuesta por la ciencia y el esfuerzo que están haciendo la entidad y sus federados para recopilar datos que permitan defender la caza sostenible en Aragón ante cualquier instancia nacional o europea.

Posteriormente, participaron en el encuentro Juan Herrero, experto responsable de la monitorización de la cabra montés en Aragón; y Mari Cruz Arnal, experta responsable del seguimiento sanitario de las especies cinegéticas en la Comunidad Autónoma de Aragón. Ambos se encargaron de explicar los datos históricos del seguimiento poblacional y sanitario de la especie y la importancia de disponer de mayor información sobre su expansión en la provincia de Huesca.

También tomaron la palabra los responsables de FARCAZA: Nicolás Urbani, director técnico de la Federación; José Antonio Gallinat, miembro de la Junta Directiva de la federación; y Raquel Hernández, técnico de censos. Las intervenciones de los tres fueron encaminadas a mostrar a los presidentes de las sociedades de cazadores asistentes la disposición de colaboración para llevar a cabo el proyecto de monitorización de la cabra, su estudio genético y sanitario; así como el resto de proyectos en beneficio de la caza que se están llevando a en Aragón.

Juan Herrero y Raquel Hernández volvieron a intervenir en el encuentro para geolocalizar los mejores puntos de observación de la cabra en la provincia de Huesca (por posible presencia de ejemplares y visibilidad), así como la accesibilidad a los mismos y detallar la participación de los cazadores en estos censos de cabra montés. En este punto se insistió en aspectos clave para poder organizar de manera coordinada y con el mejor conocimiento de campo la ampliación del seguimiento de esta especie en el Prepirineo aragonés y en el resto de la provincia altoaragonesa.

En este encuentro quedó patente que tanto la Federación Aragonesa de Caza como el Gobierno de Aragón quieren hacer partícipes a los cazadores de los censos que se llevan a cabo de las especies cinegéticas, para obtener una información valiosísima como grandes conocedores del terreno y de su fauna.

Vea una galería de imágenes del encuentro informativo haciendo clic aquí.

Fedérate Icono de un lápiz