
FARCAZA hace balance de la temporada de caza mayor en ‘Diario del Alto Aragón’
febrero 17, 2025
Ya hay fechas para las pruebas autonómicas de San Huberto 2025
febrero 20, 2025Artículo publicado originalmente el suplemento 'Caza en Aragón' de febrero de 2025.
La nueva Junta Directiva de la Federación Aragonesa de Caza (FARCAZA) se ha marcado como una de sus principales prioridades para la legislatura que acaba de comenzar el mejorar la relación con el Instituto Aragonés de Gestión Ambiental (INAGA) y también el conseguir optimizar los trámites de gestión cinegética que afectan a las sociedades de cazadores aragonesas en el ámbito de las competencias del organismo dependiente del Gobierno de Aragón.
Con estos objetivos, el presidente Ángel Nuño y el director técnico de FARCAZA, Nicolás Urbani, mantuvieron una reunión el pasado 3 de febrero con Luis Simal, director del INAGA, en Zaragoza. Durante el encuentro de trabajo, que se llevó a cabo en la sede del Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación, se abordó la institucionalización de dos trámites fundamentales que van a experimentar cambios próximamente. Se trata, por un lado, de la presentación telemática de los planes anuales de aprovechamiento de caza mayor y, por otro, del cambio del modelo del precinto de las piezas de caza mayor a sistemática de precinto numerado con los llamados códigos QR.
El principal objetivo que se busca con la presentación telemática de los planes anuales es la simplificación administrativa y dotar de una mayor agilidad la gestión de los permisos de caza que se gestionan cada temporada. De la misma manera, esta nueva forma de operar permitirá un trámite más ágil del aumento de cupo, un aspecto demandado por algunas sociedades de cazadores afectadas por la sobreabundancia de algunos de los ungulados silvestres (especies como la cabra montés, el ciervo, el corzo o el jabalí) presentes en la Comunidad Autónoma de Aragón.
Respecto al cambio del modelo del precinto de las piezas de La Federación se reúne con el INAGA para agilizar los trámites que tienen que afrontar los cazadores aragoneses caza mayor a sistemática de precinto numerado con códigos QR, se abordaron las principales consecuencias que implica.
Además de aminorar la documentación que deberá portar cada cazador, que actualmente consta del precinto y de la autorización emitida para cada acotado, el precinto numerado favorecerá la trazabilidad, la declaración de resultados —evitando el trámite de las matrices— y el control del furtivismo, pues en los nuevos modelos se especificará el acotado donde se puede emplear este permiso de caza.
Ante estos cambios, desde FARCAZA se instó tanto al INAGA como a la dirección general competente a organizar acciones formativas en esta materia con el objetivo de que los cazadores aragoneses y las sociedades se pudieran adaptar a la nueva sistemática con todas las garantías, además de criterios de flexibilidad para su aplicación. Se acordaron en este punto llevar a cabo unas jornadas formativas en cuya organización y divulgación va a colaborar la Federación.
Las jornadas formativas se van a organizar de manera inmediata para dar la cobertura necesaria a la presentación de los planes anuales de aprovechamiento del corzo. Se han establecido tres reuniones, una por cada capital provincial, programadas en todos los casos a las 18.00 horas. Serán los próximos días:
• 21 de febrero en Zaragoza (en el Pignatelli, paseo de María Agustín número 36) con inscripción previa en administracion@ farcaza.es.
• 27 de febrero en Teruel (calle de San Francisco número 1) con inscripción previa en teruel@ farcaza.es.
• 28 de febrero en Huesca (plaza de Cervantes número 1) con inscripción previa en huesca@ farcaza.es.
El encuentro de trabajo entre los representantes de FARCAZA y el director del INAGA igualmente se aprovechó para avanzar en otros proyectos y asuntos de mutuo interés, como son la optimización de la sistemática de autorizaciones excepcionales; las consultas previas a la estrategia de infraestructura verde, conectividad y restauración ecológica; la posible digitalización del libro de batidas; o la habilitación de la Federación como interesada en las consultas previas a las que se refiere la ley de Protección Ambiental de Aragón.
La visita del presidente y el director técnico de FARCAZA a las dependencias del INAGA en la capital aragonesa también sirvió para que ambos pudieran presentarse institucionalmente a los funcionarios del organismo competentes en materia de caza, además de para mostrarles su voluntad de seguir colaborando y trabajando juntos al tener la Federación la condición de entidad colaboradora de la Administración pública aragonesa en materia de caza.
Tanto el presidente Ángel Nuño como Nicolás Urbani agradecieron personalmente a Luis Simal la atención, predisposición y esfuerzo realizados, pero igualmente quieren aprovechar estas líneas para hacer patente su reconocimiento.