Farcaza colabora con el proyecto ‘Picaduras de conocimiento’

‘Picaduras de conocimiento’ es el nombre de un proyecto de ciencia ciudadana desarrollado por el Instituto Agroalimentario de Aragón-IA2 (Universidad de Zaragoza-CITA) que cuenta con la colaboración de la Federación Aragonesa de Caza (Farcaza).

Esta iniciativa surge con el objetivo de crear equipos de "cazadores de artrópodos" para la recogida de muestras de garrapatas y pulgas. El fin último de estas acciones es la configuración de una investigación que pretende evaluar la distribución de estas especies en la Comunidad Autónoma de Aragón para estudiar cómo el cambio climático podría influir en su proliferación.

Las garrapatas y pulgas son parásitos importantes en la salud pública y en la sanidad animal, especialmente por su capacidad para transmitir patógenos a las personas, animales domésticos y fauna. Estas especies aparecen vinculadas fundamentalmente al medio rural, donde hay un contacto más estrecho con la naturaleza y con los animales silvestres. Su ciclo de vida está influido por parámetros ambientales como la temperatura y la humedad, por lo que su pico de actividad se produce en las estaciones de primavera y verano.

A causa del cambio climático, estos parásitos podrían estar viendo incrementada su área de distribución así como su época de actividad. Sin embargo, la distribución actual de las diversas especies de garrapatas y pulgas en Aragón es poco conocida y los datos no están actualizados.
Este proyecto, que está coordinado por investigadores del IA2 en la Facultad de Veterinaria de Zaragoza y de la Fundación Agencia Aragonesa para la Investigación y el Desarrollo (ARAID), se desarrolla con la financiación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, del Ministerio de Ciencia e Innovación, y de MSD Animal Health. Los destinatarios de la iniciativa son, principalmente, centros escolares del medio rural.

En colegios e institutos los investigadores realizarán charlas y acciones formativas con los estudiantes. Se han creado para ello una serie de recursos que incluyen un quit de captura de muestras y guías educativas para conocer qué son y qué efectos producen las picaduras de estos parásitos y cómo prevenirlas.

Aunque las escuelas son el público principal, no son el único. El proyecto está abierto también al público general con contacto directo con el medio rural, como son los cazadores, para los cuales también existen disponibles quits de captura. Los interesados en contribuir a este estudio colaborarán en beneficio de la salud pública y la del propio colectivo cinegético, como población de riesgo de los parásitos por su estrecho contacto con la naturaleza.

Farcaza, como entidad colaboradora de la administración y principal representante de los cazadores aragoneses, va a colaborar con la divulgación del proyecto entre sus federados, para ampliar el radio de acción autonómico en la sencilla toma de muestras y su posterior entrega a los investigadores para su análisis.

Fedérate Icono de un lápiz