La sección de Farcaza en 'De puertas al campo': la caza con hurón
Esta modalidad de caza ha sido la protagonista de la sección semanal de Farcaza en el programa de Aragón Radio.
Mutuasport pide más recursos para frenar el robo de perros de caza
Mutuasport, la aseguradora de referencia de los cazadores, ha solicitado, coincidiendo con el final de la temporada de caza, más medios y recursos para combatir el robo de perros de caza. Esta lacra, señala la organización, es la principal fuente de abandono y maltrato, especialmente de galgos.
Las únicas estadísticas oficiales del Servicio de Protección a la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil señalan que en 2019, último año en que el Ministerio del Interior publicó los datos, se robaron 328 perros de caza, de los que 175 fueron galgos. Estos animales son explotados por grupos y mafias organizadas que, una vez pierden el interés en ellos, los maltratan o abandonan.
Así lo hace constar el propio Seprona en el documental 'La verdad sobre los perros de caza', publicado por Mutuasport en YouTube hace un año. Esta producción aporta los únicos datos estadísticos oficiales que desmontan las cifras de los colectivos animalistas y anticaza, que sostienen que al finalizar la temporada de caza se abandonan 50.000 perros.
"El año 2021 ha sido especialmente negro en cuanto al robo de perros de caza, pudiendo desarticularse mafias organizadas en distintos puntos del país. En este sentido, queremos agradecer el trabajo de la Guardia Civil para la que solicitamos más recursos", señala José María Mancheño, presidente de Mutuasport. "Desde hace muchos años, los grupos animalistas y anticaza se dedican a difundir datos anuales de abandono carentes de rigor, sin embargo, no se preocupan por actuar contra la verdadera raíz del problema en el caso de abandonos y maltratos de perros de caza”, añade.
"Desde esta entidad abogamos porque se erradiquen estas prácticas que van en perjuicio de los intereses de sus propietarios y en perjuicio del resto de la población que puede verse implicadas por ejemplo en accidentes de circulación por abandono de los perros", señala Javier Vergés, gerente de Mutuasport. "Eso genera una incidencia de carácter asegurador, pudiendo en ocasiones tener que soportar responsabilidades que en otros casos no se tendrían que producir, causando al asegurado molestias innecesarias como tener que ir a denunciar los hechos a la autoridad, la comunicación del siniestro a su compañía, la aportación de toda la documentación y la incertidumbre de que su seguro le pueda a llegar a cubrir o no el posible siniestro”, detalla.
Noticias relacionadas