Información importante sobre seguros y responsabilidad civil del cazador

Por Ángel Nuño Lafuente, vicepresidente de FARCAZA y delegado provincial en Zaragoza

20 de septiembre de 2023. La Federación Aragonesa de Caza (FARCAZA) quiere recordar a todos los federados que la la ley de la actividad física y el deporte de Aragón contempla que todos los deportistas federados deberán de disponer de un seguro de daños propios. Por esta razón, la tarjeta federativa lleva incluido un seguro tipo «P», que corresponde al seguro de accidentes de daños propios obligatorio, que está incluido en la cuota federativa e incluso cubre el desplazamiento desde el lugar de residencia a las zonas de caza o a las competiciones a las que oficialmente se haya sido convocado.

También es importante recordar a los federados y a las autoridades competentes que la LEY 1/2015, de 12 de marzo, de Caza de Aragón obliga a todos los cazadores a contratar un seguro obligatorio de responsabilidad civil para la práctica de la actividad cinegética. FARCAZA recomienda a los cazadores aragoneses optar por una de las pólizas de Mutuasport, que ofrece seguros de grandes prestaciones a la hora de cubrir asistencias sanitarias o la responsabilidad civil del asegurado, entre otras muchas opciones.

Dentro de las pólizas que se ofrecen, es importante destacar las diferencias que presentar unas y otras.

El documento ‘P’ es la tarjeta federativa básica o licencia federativa autonómica e incluye los daños propios que pueda sufrir el titular de la misma durante la práctica cinegética (por ejemplo, el cazador asegurado se tuerce un tobillo), pero NO es un seguro que cubra la responsabilidad civil de este en caso de accidente con una tercera persona implicada (por ejemplo, herir por un disparo a un compañero de cuadrilla).

Esta es una circunstancia a tener muy en cuenta porque; primero incumple la Ley, y segundo, en caso de siniestro el titular tendría que correr con los gastos a terceros y las indemnizaciones pueden alcanzar un importe muy elevado en caso de que ocurra un accidente grave (en ocasiones de más de un millón de euros). En el propio documento acreditativo emitido por mutua y la Federación indica expresamente “ESTE SEGURO NO INCLUYE COBERTURAS DE RESPONSABILIDAD CIVIL NI DEFENSA JURÍDICA”; y en coberturas sólo indica “accidentes”. Se adjunta imagen aclaratoria.

La responsabilidad civil sólo está cubierta en los documentos ‘N’, ‘Q’, ‘S’ y Premium (‘PR’) y Premium oro, siendo este último el que mayores prestaciones ofrece pues alcanza una responsabilidad civil voluntaria y complementaria del cazador de hasta dos millones de euros; con los precios más competitivos del mercado. En la póliza de estos seguros, en el apartado coberturas de indica textualmente “R. civil Obligatoria”.

Para aclarar estos supuestos, en la imagen número 1 adjunta se muestra una tarjeta federativa que no dispone de seguro de responsabilidad civil obligatoria y por lo tanto deberán disponer de él. En la imagen 2 se muestra una tarjeta que sí dispone de un seguro tipo Premium con unas coberturas de un millón de euros.

La importancia de escoger un buen seguro

Cientos de miles de cazadores salen cada fin de semana al campo empuñando una escopeta o un rifle. Saben que junto a la licencia de caza se les requiere la posesión de otros documentos, entre ellos el seguro de responsabilidad civil del cazador. No demasiados aficionados perciben que se trata de un seguro obligatorio. Y muy pocos conocen las coberturas de su seguro en caso de herir a un compañero. En numeras ocasiones los seguros contratados tienen coberturas bajas, ridículas incluso, en comparación con las indemnizaciones que se prevén para siniestros graves.

El nuevo baremo de daños aplicables a los accidentes de caza desde 2016 actualiza las cuantías a pagar por un muerto o un gran inválido, llevar un seguro sin las coberturas adecuadas puede suponer la ruina personal y familiar: una temeridad.

De forma complementaria, es interesante que el cazador sea conocedor que por disponer de dos seguros diferentes; no se cobra dos veces la indemnización. Lo más operativo y económico es disponer del al menos, el seguro premium de Mutuasport. Es muy habitual, que los cazadores tengan dos seguros de coberturas bajas, que no cubrirían la indemnización en caso de siniestro; y el coste sumado de estos seguros es mayor que el de uno de amplias coberturas.

De la misma forma, hay que destacar que el cazador que tenga contratado un seguro con Mutuasport tiene cubiertos los daños que pudieran producir los perros propiedad del cazador “durante la acción de cazar”. Para dar cobertura a los daños que ocasionen los perros propiedad del cazador fuera de la acción de cazar es imprescindible tener suscrito con carácter previo al siniestro un anexo de perros o los seguros premium o premium oro, que puede tramitarse en la Federación.

No podemos terminar este artículo sin exponer que gran parte de lo recaudado por Mutuasport en estas pólizas se reinvierte en la defensa de la caza. La mutua de los cazadores destina sus ingresos a muchos proyectos que benefician a todo el colectivo cinegético nacional (ninguna otra aseguradora destina un euro a los intereses del colectivo cinegético). Sin ánimo de agotar el catálogo podemos citar Proyecto FARCAZA-Mutuasport para la incorporación de jóvenes a la actividad cinegética; el proyecto Coturnix, cuyos informes científicos han permitido seguir cazando esta especie durante la media veda. Para más información sobre estos y otros proyectos se puede consultar en https://www.farcaza.es.

Por ello insistimos: caza con Mutuasport porque juntos y federados somos más fuertes.

Fedérate Icono de un lápiz