Ciudadanos: "No podemos poner coto a la caza"

Artículo publicado en el suplemento especial 'Caza en Aragón' con motivo de las elecciones autonómicas y municipales del 28 de mayo de 2023. Ver más.

La caza es una práctica determinante para el mantenimiento del empleo rural y un vector de la lucha contra la despoblación. A nadie se le escapa que es también un motor para la sostenibilidad económica de nuestra comunidad autónoma. Por eso, entre las propuestas de la coalición Ciudadanos Tu Aragón, estamos dispuestos a impulsar un Plan Autonómico Integral de Apoyo a la Caza. Junto a ese plan trabajaremos en una serie de planes de Gestión de Fauna que esté consensuado, como es lógico, con las asociaciones del sector.

Nuestro compromiso liberal nos obliga a buscar siempre un equilibrio entre la fauna salvaje y los agricultores y ganaderos, un consenso que queremos cumplir contando con una gestión sostenible de nuestros montes.
Tenemos claro que la caza es una actividad estratégica para Aragón y, más en concreto, para el medio rural. Desde la coalición Ciudadanos Tu Aragón somos conscientes de la riqueza que genera su actividad desde las vertientes lúdicas y deportivas. Por eso, desde nuestro grupo parlamentario nos opusimos a la ley de bienestar animal que pretendía, de una forma ideológica y sesgada de otros partidos políticos, poner coto a su actividad. Así lo hemos expuesto en las Cortes de Aragón y en las instituciones en las que hemos tenido representatividad durante nuestras intervenciones.

Compartimos las preocupaciones de agricultores y cazadores en las que la actividad cinegética puede contrarrestar los daños económicos que causa la fauna en los campos de cultivos. Un ejemplo lo encontramos en la Sierra de Albarracín, en la provincia de Teruel, donde los ciervos han sido la puntilla para los cultivos de la zona.

A los daños provocados por los ciervos deben sumarse, en los últimos años, los de jabalíes, corzos y gamos, sobre todo a raíz de la sequía que ha reducido el alimento de los montes obligando a los animales a buscar sustento en los campos cercanos. Unos campos, que se encuentran ubicados en la Reserva de caza Montes Universales constituida en marzo de 1973. Estas reservas de caza suponen que los terrenos cinegéticos son administrados por el Gobierno de Aragón, con el objeto de conservar y fomentar las poblaciones de determinadas especies cinegéticas y favorecer, a través de la caza de dichas especies, el desarrollo socioeconómico de los municipios que las componen.

Un problema similar, también con dañosos y destrozos económicos, son el que causan las plagas de conejos de monte en numerosos municipios aragoneses. El problema, además del daño, es la valoración económica oficial que realiza el Gobierno de Aragón que, a menudo, queda lejos de la valoración real.

Por último, en aras de aumentar las licencias y compartir intereses entre los cazadores, vamos a trabajar para aportar las licencias interautonómicas de caza a partir de un reconocimiento recíproco basado en la lealtad institucional. Este reconocimiento mutuo iguala y simplifica los trámites administrativos para el aficionado, ya que con las licencias interautonómicas podrán cazar en los terrenos cinegéticos de todas las Comunidades Autónomas adheridas al convenio, sin necesidad de realizar trámites adicionales.

Carlos Ortas
Candidato de Ciudadanos-Tu Aragón a la Presidencia de Aragón

Fedérate Icono de un lápiz